Rehabilitación

FirmesMarcas VialesObras de Fábrica

Las Operaciones de Rehabilitación, o Conservación Extraordinaria tienen por objetivo llevar a su situación inicial las características de los elementos de la carretera cuando han agotado su vida útil o están próximos a hacerlo.

Suelen requerir equipos especializados, y no se ejecutan de manera continua en el tiempo. Por este motivo, si algo caracteriza a los Sistemas de Gestión de este tipo de actividades es la necesidad de conocer la evolución del deterioro a lo largo del tiempo, con objeto de optimizar el momento de efectuar la rehabilitación.

Si no se rehabilitan a tiempo los elementos de la carretera se pueden sufrir incrementos notables del coste, y eso sin tener en cuenta las molestias y posibles riesgos que soportarán los usuarios de la carretera. La figura representa el coste medio anual de rehabilitación del firme en una carretera bajo unas determinadas hipótesis, en función del periodo de años transcurrido entre dos rehabilitaciones consecutivas. Más que los valores absolutos (propios de la carretera concreta del ejemplo) nos interesa analizar la evolución de la curva de costes, de la que se deduce que si se plantea una rehabilitación del firme cada 10 años, el coste medio anual resultante es la mitad del que resulta si se plantea la rehabilitación cada 16 años.

 

 

Por ello, en este tipo de actividades de rehabilitación, el Sistema de Gestión debe optimizar la programación teniendo en cuenta el estado de los elementos y su evolución desde su construcción o desde la última actuación de rehabilitación. La acción preventiva es fundamental. El resto de etapas del Sistema de Gestión es muy similar al de otros Sistemas.